Bob Morris’s memoir, Bobby Wonderful: An Imperfect Son Buries His Parents, recounts two poignant deaths and one family’s struggle to find the silver lining in them. Homer Hickam’s novel, Carrying Albert Home is the funny, sweet, and sometimes tragic tale of a young couple and a special alligator on a crazy 1,000-mile adventure. Scott Simon’s memoir, Unforgettable: A Son, a Mother, and the Lessons of a Lifetime, is an affecting, and inspiring tribute to the author’s remarkable mother and the love between parent and child.…
Have a good-hair day with Hallie Ephron, Ru Freeman, and Marita Golden — contributors to Me, My Hair, and I: Twenty-seven Women Untangle an Obsession, edited and moderated by Elizabeth Benedict, the anthology that proves what every woman knows — many things in life matter more than hair, but few bring as much pleasure as a really great hairdo. Presented in partnership with:…
Acclaimed novelist and screenwriter Richard Price discusses his life and work with novelist, critic and Pulitzer Prize-winning journalist Lorraine Adams. Price is the author of eight novels, including Clockers, Freedomland, and Samaritan. He won a 2007 Edgar Award for his writing on the HBO series The Wire, and under the pen name Harry Brandt is the author of The Whites: A Novel, an electrifying tale of a New York City police detective under siege-by an unsolved murder,…
In award-winning writer Jesse Ball’s fifth novel, A Cure for Suicide—a Longlist selection for a 2015 National Book Award in Fiction—a woman “examiner” and a man, her “claimant,” move into a small house where the examiner teaches the claimant the most simple functions and monitors his progress, until an encounter at a party raises doubts about everything he has learned. In Joshua Cohen’s debut, Book of Numbers: A Novel, the billionaire founder of the world’s most powerful tech company hires a failed novelist,…
Paul Holdengräber, director of the New York Public Library’s conversation series “Live from the NYPL,” interviews Adam Phillips, whom the New Yorker calls “Britain’s foremost psychoanalytical writer,” about his latest book, Becoming Freud: The Making of a Psychoanalyst, in which Phillips presents the largely undocumented story of Freud’s earliest years.…
Sponsored by the John S. and James L. Knight Foundation. Today, there is more awareness in the vital role that independently owned businesses play in the economic and cultural life of the country. The same goes for publishing. What makes publishing with an indie press a different, perhaps even better experience for authors? Publishing industry all-stars Helene Atwan, Director of Beacon Press; president and publisher of Grove/Atlantic Inc. Books, Morgan Entrekin; Pamela Paul,…
Sally Mann, one of America’s most renowned photographers, presents Hold Still: A Memoir with Photographs (Little, Brown and Company)—Finalist for the 2015 National Book Award in Nonfiction—a revealing and beautifully written memoir and family history. A journalist specializing in Muslim societies, global social issues and culture, award-winning journalist Carla Power is the author of the If the Oceans Were Ink: An Unlikely Friendship and a Journey to the Heart of the Quran—Finalist for a 2015 National Book Award in Nonfiction— an account of her year spent studying with the traditional Islamic scholar Sheikh Mohammad Akram Nadwi.…
From Pulitzer Prize – winning architectural critic Paul Goldberger, Building Art: The Life and Work of Frank Gehry is an engaging exploration of the life and work of Frank Gehry, undoubtedly the most famous architect of our time. Goldberger is in-conversation with the New York Public Library’s own Paul Holdengraber.…
From award-winning author Ann Packer, The Children’s Crusade: A Novel explores the secrets and desires of one California family, over the course of five decades. From Jill Bialosky, a compelling odyssey of a man unhinged by his ideals, The Prize: A Novel is also a portrait of a marriage struggling against the corroding tide of time, and the proximity to the treacherous fault line between art and money. Stephanie Kallos’s novel, Language Arts,…
An aspiring screenwriter ends up on a seriously funny roller-coaster ride of sex and violence, in Aleksandar Hemon’s novel The Making of Zombie Wars. A seventy-eight-year-old widow sets sail on an ill-conceived Alaskan cruise only to discover that she’s been living the past sixty years of her life under entirely false pretenses in Jonathan Evison’s novel This Is Your Life, Harriet Chance! Award-winning novelist T. Geronimo Johnson’s latest, Welcome to Braggsville—Longlisted for a 2015 National Book Award in Fiction—is a dark and socially provocative southern-fried comedy about four liberal UC Berkeley students who stage a mock lynching during a Civil War reenactment.…
Robert Goolrick’s The Fall of Princes: A Novel takes readers back to the excess and decadence of eighties Wall Street. When the infamous New York City blackout of July 13, 1977, plunges this world into darkness, each of the lives in Garth Risk Hallberg’s debut novel, City on Fire, will be changed forever. Brad Gooch‘s Smash Cut is a memoir of love, and the heady years of the 1970s and 80s in New York.…
Sponsored by The de Groot Foundation. Harvard Business School professor Rosabeth Moss Kanter shows how we can put technological innovation to work in Move: Putting America’s Infrastructure Back in the Lead. Sponsored by…
Free & Open to the Community! This week on The Florida Roundup… WLRN is live from the Miami Book Fair! Joining our host Tom Hudson on stage: Pulitzer Prize winning author and columnist Dave Barry, environmental journalist and chronicler of all things weird in Florida Craig Pittman, Cuban-American writer Maria Carla Chicuen and Miami-native branding expert Bruce Turkel. Come by, listen and ask questions to our panelists talk about Florida in the age of Trump. Plus #6wordsMiami comes back to the airwaves.…
La escritora, periodista y fotógrafa Isabel García Cintas (Argentina-EE.UU.) presenta su colección de cuentos La casa vieja; Carmen Duarte (Cuba-EE.UU.), narradora y dramaturga, comparte las andanzas de una joven inmigrante ilegal en su novela El inevitable rumbo de la brújula; Ernesto G. (Cuba-EE.UU.) es poeta, narrador, videasta, blogger, co-director de la revista Conexos y autor de El transeúnte considerable y otros relatos.…
In Spanish / en español Camilo Pino (Venezuela-EE.UU.) es narrador, periodista y diplomático. Ha ganado el XV Premio Int. de Novela Carolina Coronado en España y ha sido finalista del Premio de la Crítica de Venezuela; presenta Mandrágora. Yoss es el seudónimo del escritor cubano José Miguel Sánchez Gómez. Ganador del premio David de ciencia ficción, escribe novela, ensayo y crítica; presenta El gato tras la reja.…
In Spanish / en español Vladimir Hernández (Cuba-España) ha obtenidos varios premios de relato y novela corta en España, y recientemente su primer thriller, Indómito, ganó el prestigioso premio de novela negra L’H Confidencial; el escritor, traductor y editor guatemalteco David Unger, quien recibió el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias en 2014, este año nos brinda El manipulador; H. L. Guerra escritor, cineasta y periodista cubano-sueco, director de más de veinte documentales y series de televisión, …
In Spanish / en español Escritora, ensayista y antóloga española, Marta Sanz ha obtenido el premio Vargas Llosa-NH y el Herralde, entre otros. Colabora con El Cultural, Babelia, El viajero y la revista Mercurio. Nos brinda la novela Farándula; Pablo Montoya (Colombia) es escritor y profesor. Ha publicado obras de cuento, poesía y ensayo. En 2015 obtuvo el Premio Rómulo Gallegos con la novela que nos ofrece: Tríptico de la infamia; Juan Gabriel Vásquez (Colombia) ha obtenido,…
In Spanish with translation into English Una cita con la periodista y escritora española Julia Navarro, autora de varios libros de actualidad política y de novelas que le han valido, entre otros galardones, los premios Ciudad de Cartagena 2004, Ciudad de Córdoba 2004 y Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao 2005. Navarro presentará su nueva obra Historia de un canalla, en una amena conversación con la periodista y escritora cubano-española Gina Montaner.…
In Spanish / en español Jimmy Herrera (Colombia -EE.UU) es escritor, periodista, productor de TV y libretista. Nos ofrece su novela Tierra prometida; el narrador, ensayista y profesor universitario cubano José Prats Sariol llega con su novela Lila, historia de una emigrante; Jorge Luis Llópiz Cudel (Cuba-EE.UU.) es escritor y profesor de literatura y ha publicado ensayos y cuentos. Presenta la novela Nieblas.…
In Spanish / en español Magali Alabau (Cuba-EE.UU.) es poeta, actriz y directora de teatro. Ganadora de la Beca Cintas de creación literaria y el Premio de Poesía Latina, entre otros, presenta Amor fatal; la poeta, narradora y traductora María Baranda (México) ha obtenido premios como el Nacional de Poesía Efraín Huerta. Nos brinda Un hervidero de pájaros marinos; Maya Islas (Cuba-EE.UU.) es escritora, artista visual y profesora. Fue finalista del Premio Letras de Oro y obtuvo el Latino Literature Prize.…
In Spanish / en español Carmen Boullosa (México) ha publicado novelas, teatro, poesía y ensayo. Obtuvo galardones como el Anna Seghers y el de Novela Café Gijón. Nos trae El libro de Ana, sobre el manuscrito que escribió Ana Karenina; el poeta y narrador salvadoreño Jorge Galán ha ganado el premio Nacional de su país tanto en poesía como en cuento infantil. Presenta la novela Noviembre, que relata una serie de asesinatos ocurridos durante la guerra civil.…
In Spanish / en español El escritor, realizador de filmes de animación, ilustrador y músico portugués Afonso Cruz ha recibido, entre otros, el Premio Literario Maria Rosa Colaço. Nos trae a la Feria Jesucristo bebía cerveza. Alejandro Palomas (España) es escritor y periodista. Presenta Un perro, su última novela, publicada después de Un hijo y Una madre, obras ganadoras de los premios J. Ruyra y Mandarache. En colaboración con el Ministerio de Educación,…
In Spanish / en español Como todos los años, la Feria ofrece una lectura final con autores leyendo fragmentos de sus propias obras. Con la participación de Luis Pescetti (Argentina), Jorge Galán (El Salvador), Afonso Cruz (Portugal), Giovanna Rivero (Bolivia), Lucrecia Zappi (Brasil), Félix Lizárraga (Cuba-EE.UU.), Camilo Pino (Venezuela-EE.UU.), Miren Meabe (España), Armando Correa (Cuba-EE.UU.), Alejandro Palomas (España) y María Baranda (México).…
Luz María Doria, periodista con más de treinta años de carrera y productora ejecutiva del programa diario matutino Despierta América, presenta La mujer de mis sueños, obra donde recorre el camino que la llevó a conquistar el éxito a través de reveladoras conversaciones con personalidades famosas. En De gordita a mamacita, Ingrid Macher, empresaria y conferencista internacional, comparte sus mejores consejos de nutrición y ejercicio bajo el mensaje inspirador “todo es posible para quien lo cree”,…
El escritor, periodista y columnista de medios iberoamericanos y estadounidenses Álvaro Vargas Llosa, elegido como uno de los cincuenta intelectuales más influyentes de América, presenta su nueva obra El estallido del populismo, ensayo en el que se aborda el desastre que acompaña la llegada del populismo y se diseccionan sus diferentes formas y máscaras. El autor conversará con los periodistas cubanos Juan Manuel Cao y Carlos Alberto Montaner. Patrocinado por:…
Roberto Madrigal, escritor y crítico de cine, presenta Críticas desde afuera, libro en que recopila cinco años de críticas publicadas en diversos medios de prensa; el crítico cinematográfico y periodista cultural Alejandro Ríos presenta La mirada indiscreta, una compilación de sus columnas sobre temas culturales, políticos y sociales; y Luis de la Paz, escritor, periodista y promotor cultural presenta Soltando sorbos de vida, una selección de las entrevistas realizadas por él entre 1998 y 2013.…
La obra literaria de Ray Loriga, novelista, guionista y director de cine español, ha sido traducida a catorce idiomas y es una de las mejor valoradas por la crítica nacional e internacional. Como guionista de cine ha colaborado, entre otros, con Pedro Almodóvar y Carlos Saura. Este año presenta en la feria su nueva obra Rendición, ganadora del Premio Alfaguara 2017: una historia kafkiana y orwelliana sobre la autoridad y la manipulación colectiva, una parábola de nuestras sociedades expuestas a la mirada y al juicio de todos.…
El periodista, escritor, analista político, economista y sociólogo mexicano Jorge Zepeda Patterson presenta Los corruptores, obra finalista del premio Dashiell Hammett, un thriller poderoso sobre la corrupción política; el ensayista y narrador peruano Alonso Cueto, ganador del Premio Herralde 2005, ofrece La segunda amante del rey, bajo la premisa de que toda búsqueda emocional es también una narración policial; Luis Leante, escritor y profesor español ganador del Premio Alfaguara 2009, presenta Annobón,…
La escritora argentina Ludovica Squirru ha estudiado en China con maestros taoístas, sinólogos, astrólogos especialistas en feng-shui, tao y en el I Ching. Presenta el Horóscopo chino 2018. Año del perro de tierra, un libro que proporcionará una excelente guía para mejorar la calidad de vida durante el próximo año. La autora conversará con el astrólogo Mario Vannucci. Patrocinado por:…
Un encuentro con cuatro reconocidos poetas y sus nuevas obras: el narrador y poeta cubanoamericano Reinaldo García Ramos presenta Espacio circular, el escritor, poeta y académico cubanoamericano Gustavo Pérez Firmat comparte Sin lengua, deslenguado; la periodista y poeta española Ana Vidal Egea viene con Cuaderno de Asia, y el poeta, ensayista y cuentista mexicano Omar Villasana, con Árbol de tu olvido. Patrocinado por:…
La narradora y poeta cubanomexicana Odette Alonso presenta la reedición de Con la boca abierta, una serie de historias de mujeres que defienden con gran fortaleza sus mejores deseos e ilusiones; el ensayista, crítico, profesor, antólogo y editor cubanoamericano Ernesto Fundora comparte su antología Cuba Queer: una historia del teatro gay cubano; Carlos Pintado, poeta y escritor nacido en Cuba, presenta la antología Mañana hablarán de nosotros, que reúne las obras de veinte escritores cubanos,…
La profesora, escritora y editora puertorriqueña Mayra Santos Febres, ganadora entre otros del Premio Juan Rulfo, presenta La amante de Gardel, una novela sobre los motivos del corazón que la razón no entiende; el escritor mexicano Xavier Velasco, merecedor del Premio Alfaguara 2003, llega con Los años sabandijas, un viaje sin frenos en que al ridículo muy poco se le teme, y Pablo Simonetti, ingeniero y escritor chileno ganador del Premio Paula, presenta Desastres naturales,…
El escritor y ensayista dominicano Pedro Cabiya presenta Reinbou, novela que se apropia de la memoria histórica a través de una trama conmovedora; la poeta y narradora cubana Legna Rodríguez Iglesias llega con Mi novia preferida fue un bulldog francés, donde varias historias interconectadas exploran contradicciones de la vieja y la nueva Cuba. La narradora argentina Pola Oloixarac ofrece Las constelaciones oscuras, una polémica novela donde antiguos exploradores y nerds del siglo XXI tienen un códice por escribir y disfrutan la sensación de control sobre otros seres humanos. Patrocinado por:…
El narrador, ensayista y periodista cubano Armando de Armas presenta El guardián en la batalla, obra ganadora del Premio de Narrativa Reinaldo Arenas. Armando Caicedo, periodista, novelista, profesor y publicista colombiano llega con El niño que me perdonó la vida, relato sobre el encuentro entre un niño guerrillero y un oficial del ejército colombiano. El poeta, narrador y bloguero nacido en Cuba Denis Fortún presenta la novela erótica 324 Mendoza, y Santiago “Chago”…
La Feria del Libro de Miami, Suburbano Ediciones, la librería Books & Books y The Betsy South Beach los invitan a escuchar a los tres autores finalistas del concurso Cuentomanía, el talent show literario de Miami, producido por Pedro Medina y Gloria Noriega. Presented in partnership with…
Liliana Colanzi, narradora, editora y periodista boliviana que enseña en Cornell University, presenta Nuestro mundo muerto, una colección de relatos finalista del premio de cuento Gabriel García Márquez. La narradora, ensayista y docente chilena Andrea Jeftanovic, ganadora del Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile, ofrece Destinos errantes, un compendio de crónicas donde toma cuerpo tanto lo vivido como lo imaginado, lo temido o lo soñado. Pilar Quintana, narradora y guionista de cine colombiana llega con La perra,…
La Feria del Libro tiene el gusto de presentar al narrador y ensayista mexicano Jorge Volpi, intelectual destacado y notable representante de la llamada Generación del Crack. Volpi ganó el Premio Alfaguara de Novela 2018 con Una novela criminal, una obra basada en hechos reales y anclada en un impresionante trabajo de documentación, que desvela sin piedad los entresijos del poder y las raíces más hondas de la corrupción. …
El narrador mexicano Martín Solares, ganador, entre otros, del International Book Award for Mystery Novel, presenta Catorce colmillos, novela negra que transcurre entre artistas surrealistas y dadaístas. Joxemari Iturralde, escritor vasco ganador, entre otros, del Premio Nacional de la Crítica, llega con Golpes de gracia, novela inspirada en las vidas de dos famosos boxeadores vascos, mientras que el narrador boliviano Edmundo Paz Soldán, ganador, entre otros, del Premio Juan Rulfo, ofrece Desencuentros,…
La editorial Hypermedia lanza en la trigésimo quinta Feria del Libro de Miami su nueva Colección Mariel, que incluye títulos significativos de los autores llegados a Estados Unidos a través del puente Mariel-Miami y que dieron un giro a la literatura escrita por cubanos en este país. Esta mesa cuenta con la presencia de José Abreu Felippe, poeta, narrador, dramaturgo y crítico literario y de teatro, quien nos trae Dile adiós a la virgen, novela que narra el drama de un hombre que quiere abandonar Cuba y al que le han robado su pasaporte. …
La poeta y artista plástica cubana Lucía Ballester presenta Una onza de amor, un poemario de vocación lírica minimalista que habla de un tema eterno: el amor. Lourdes Vázquez, poeta y narradora puertorriqueña, ofrece El atardecer de los planetas azules, obra que recibió mención de honor del Premio Luis Lloréns Torres. La poeta, narradora, periodista y fotógrafa nicaragüense Marta Leonor González, fundadora y directora de la editorial 400 Elefantes, llega con Palomas equilibristas.…
El novelista y periodista peruano Jorge Eduardo Benavides presenta El asesinato de Laura Olivo –XIX Premio Fernando Quiñones-, novela en la que un expolicía intenta resolver el crimen de una exitosa agente literaria. Renato Cisneros, narrador, poeta y periodista nacido en Perú, finalista en la II Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, llega con Dejarás la tierra, obra que se adentra por los secretos oscuros de una prominente familia peruana, y la narradora, poeta y editora venezolana Keila Vall de la Ville,…
Horacio Castellanos Moya, novelista, ensayista y periodista hondureño presenta Moronga, novela donde asoman la guerrilla, el narco y la violencia. El narrador, periodista, ensayista e investigador peruano Fernando Iwasaki llega con Las palabras primas, un libro sobre el habla, la escritura y la memoria, y Cristina Rivera Garza, novelista, cuentista y poeta mexicana ofrece Había mucha neblina o humo o no sé que: caminar con Juan Rulfo, una obra experimental que rompe los límites de los géneros.…
Rita Geada, poeta, narradora y ensayista ganadora, entre otros, del Premio Luys Santamarina-Cieza, presenta La voz rescatada, donde recoge gran parte de su obra en verso. El poeta, investigador literario, editor, traductor y ensayista Emilio de Armas, quien recibiera entre otros el Premio Eugenio Florit, ofrece Una sola palabra, que reúne su obra poética completa, y Lilliam Moro, poeta y novelista ganadora del Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador, entre otros, llega con El silencio y la furia,…
Miguel Cossío Woodward, escritor cubano radicado en México, presenta su novela policíaca Naturaleza muerta (Dharma Books and Publishing), donde la historia está contada por la víctima, después de su muerte. El narrador, periodista y editor cubano Daniel Fernández ofrece La amnesia (Silueta), novela escrita como un diario personal donde un hombre mayor anota su día a día. El guionista y narrador argentino Gastón Virkel llega con Maldito Lasticön, (Suburbano), donde dos personajes traban una amistad que los lleva a recorrer los rincones del absurdo.…
Miguel Cossío Woodward, escritor cubano radicado en México, presenta su novela policíaca Naturaleza muerta (Dharma Books and Publishing), donde la historia está contada por la víctima, después de su muerte. El narrador, periodista y editor cubano Daniel Fernández ofrece La amnesia (Silueta), novela escrita como un diario personal donde un hombre mayor anota su día a día. El guionista y narrador argentino Gastón Virkel llega con Maldito Lasticön, (Suburbano), donde dos personajes traban una amistad que los lleva a recorrer los rincones del absurdo.…
La narradora, poeta y directora de cine cubana Wendy Guerra presenta su nueva novela Historia de un mercenario que coleccionaba obras de arte (Penguin Random House), obra que ofrece un punto de referencia sobre los enemigos que enfrentaron las izquierdas latinoamericanas. Anjel Lertxundi es escritor, periodista y guionista. Originario del País Vasco, nos ofrece Tú (Erein), obra en la que el tema de la enfermedad es el eje de un relato profundamente humano. Inma López Silva,…
Tres autores colombianos nos cuentan sus travesías. Periodista, corresponsal extranjero, diplomático, Enrique Córdoba presenta De la tierra del hielo a la Tierra del fuego (Palabra Libre), una apasionante crónica de su quinta vuelta alrededor del mundo. Ángela Posada Swafford, periodista y autora de libros para niños y jóvenes llega con Hielo: bitácora de una expedicionaria antártica (Planeta), en el que recoge sus experiencias en la Antártida. María Isabel Saavedra, escritora y cantautora musical,…
La narradora, poeta y ensayista cubana Daína Chaviano, ganadora, entre otros, del Premio Azorín de Novela, presenta Los hijos de la diosa Huracán (Penguin Random House), un thriller histórico que traslada al lector a la prehistoria del Caribe, una novela donde dos mujeres se enfrentan a la barbarie y al crimen en defensa de un misterioso legado. Guillermo Martínez, narrador y ensayista argentino, llega a la Feria con la obra ganadora del Premio Nadal 2019 Los crímenes de Alicia (Planeta),…
Periodista y escritora española, Julia Navarro ha recibido, entre otros galardones, los premios Ciudad de Cartagena 2004, Ciudad de Córdoba 2004 y Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao 2005. Este año nos ofrece su más reciente obra Tú no matarás (Penguin Random House), en la que cuenta el largo periplo seguido por tres amigos escapados de la España franquista en 1941; una obra sobre la culpa, la venganza y los secretos que nos acompañan y condicionan nuestras decisiones.…
La Feria del Libro de Miami, Suburbano Ediciones, la librería Books & Books y The Betsy South Beach los invitan a escuchar a los tres autores finalistas del concurso Cuentomanía, el talent show literario de Miami, producido por Pedro Medina y Gloria Noriega. …
Pedro Cabiya, narrador y profesor puertorriqueño, llega con Tercer mundo (Zemi Book), un libro en que la realidad puertorriqueña actual y la fantasía se mezclan deviniendo parábola cósmica y sátira social. La narradora y periodista mexicana Fernanda Melchor presenta Aquí no es Miami (Penguin Random House), una colección de relatos sobre el terror de la llamada “guerra contra el narcotráfico”. José Ignacio “Chascas” Valenzuela, narrador, dramaturgo y guionista chileno, ofrece la edición aniversario de Al filo de tu piel (Penguin Random House),…
Pedro Mairal, narrador, poeta y guionista argentino, presenta La uruguaya (Vintage), obra ganadora del Premio Tigre Juan 2017, una atrapante historia sobre la crisis conyugal. La periodista y narradora venezolana residente en Madrid Karina Sainz Borgo llega con su novela debut La hija de la española (Penguin Random House), en la que retrata a una mujer enfrentada a situaciones extremas en la Venezuela actual. Raúl Tola es un escritor y periodista peruano residente en España. Ofrece este año La favorita del Inca (Penguin Random House) una novela policial histórica,…
La Feria se suma a la celebración de los 20 años de esta editorial independiente junto a su fundador y editor Juan Casamayor y a algunos de sus autores. La narradora y editora mexicana Socorro Venegas llega con La memoria donde ardía (Páginas de Espuma) una colección de cuentos sobre la supervivencia, la maternidad y la memoria. Y el venezolano Rodrigo Blanco Calderón presenta Los terneros, cuentos publicados por Páginas de Espuma y The Night (Penguin Random House),…
Cinco sólidas representantes de la nueva poesía en castellano que se escribe en nuestra ciudad. Ena Columbié, poeta, narradora, periodista, antóloga, diseñadora y fotógrafa, llega con Piedra (Bokeh). La poeta, ensayista y crítica de arte Kelly Martínez Grandall ofrece Medulla Oblongata (Cuban Artists Around the World). Johanny Vázquez Paz es poeta, antóloga, profesora universitaria y ha ganado la última edición del Premio Paz de Poesía otorgado por la Feria del Libro de Miami y National Poetry Series con el poemario Ofrezco mi corazón como una diana (Akashic Books).…
What do we think of when we think about heaven? What might it look like? Who or what might be there? These questions have been part of how civilizations and cultures think about the good place beyond this one. In Beyond: How Humankind Thinks About Heaven, Catherine Wolff offers a survey of ideas about the afterlife. Moderated by Rev. Priscilla Felisky Whitehead, United Church of Christ minister. This event requires a ticket for admission. All in-person events at MBF 2021 will require a ticket for entry.…
In her collection of essays You’re Leaving When?: Adventures in Downward Mobility, Annabelle Gurwitch offers a hilarious chronicle of financial and emotional downward mobility. It’s a book for anybody who thought they had a semblance of security but wound up with a fragile economy and a blankie. Once a promising young novelist, Jacob Finch Bonner, the protagonist of Jean Hanff Korelitz’s The Plot: A Novel is teaching in a third-rate MFA program. Then Evan, one of his students,…
Vanessa Riley’s Island Queen: A Novel is based on the incredible true-life story of Dorothy Kirwan Thomas, a free woman of color who rose from slavery – she bought her freedom and that of her sister and her mother from her Irish planter father – to become one of the wealthiest and most powerful landowners in the colonial West Indies. Jayne Allen’s debut fiction work, Black Girls Must Die Exhausted: A Novel, is the first installment in a three-book series about modern womanhood.…
Myriam J. A. Chancy‘s What Storm, What Thunder: A Novel recounts the aftermath of a 7.0 magnitude earthquake in Port-au-Prince, delivering both a haunting record of heartbreaking trauma and a testimony to the tenacity of the human spirit. Moderated by Guerda Nicolas, Ph.D., professor at the University of Miami School of Education and Human Development. This event requires a ticket for admission. All in-person events at MBF 2021 will require a ticket for entry. Tickets will be available to Friends of the Fair October 18 and to the general public November 3.…
Nicholas Garnett’s In the Pink: A Memoir examines a straight married guy’s immersion in the decadent gay party scene of the 1990s as it blows his world wide open. But when the excesses of the circuit start to catch up to the players, it threatens to blow the good times apart. Moderated by Clayton Littlewood, columnist and author of Goodbye to Soho. This event requires a ticket for admission. All in-person events at MBF 2021 will require a ticket for entry.…
The poems in Adrian Matejka’s newest and fifth collection, Somebody Else Sold the World, meditate on the ways we exist in an uncontrollable world: in love and its aftermaths, in families that divide themselves, in protest-filled streets, in isolation as routines become obsolete because of lockdown orders and curfews. Somebody Else uses past and future touchstones like pop songs, love notes, and imaginary gossip to illuminate those moments of splendor that persist even in exhaustion. These poems show that there are many possibilities of brightness and hope,…
Rajiv Mohabir‘s Antiman: A Hybrid Memoir is an impassioned, genre-blending work that navigates the issues of race, sexuality, and cultural heritage that have shaped his experiences as an Indo Guyanese queer poet and immigrant to the U.S. Novelist and poet Kei Miller’s Things I Have Withheld: Essays is a collection of interconnected works that blends memoir and literary commentary to explore the silences that exist in our conversations about race, sex, and gender, from a Black,…
Nana Nkweti’s debut collection Walking on Cowrie Shells: Stories is also a virtuosic display of genre-bending. She draws freely from mystery and horror stories, realism, myth, and graphic novels. There are tales about a zombie outbreak in West Africa and a selfless mermaid, but also a skewering of racial prejudice and international adoption. Dominican American author Brenda Peynado’s first collection of short works, The Rock Eaters: Stories, is threaded with magic. Her tales explore issues ranging from class differences to immigration and first-generation experiences to xenophobia,…
José Fernández Pequeño presenta el volumen de cuentos Se cortan chazo, donde la cultura cubana y la dominicana se entrelazan y constituyen una forma de entender la vida. Janisset Rivero llega con Cartas a Pedro, novela que narra dos historias de amor que transcurren paralelamente en una sociedad distópica, y Kirmen Uribe ofrece La vida anterior de los delfines, un relato donde confluyen historias familiares, sucesos históricos y el folclor. Los tres autores conversan con la narradora,…
El escritor y periodista chileno Cristian Alarcón presenta El tercer paraíso, una novela donde la historia, la botánica y la historia familiar influyen en el protagonista y marcan su carácter. Un relato sobre la vida cotidiana de una persona, pero también acerca de las tragedias colectivas que nos acechan y el paraíso personal que construimos como refugio para salvarnos. En conversación con la periodista Gisela Salomón.…
El narrador y periodista colombiano Juan Carlos Botero presenta Los hechos causales, una novela que transcurre entre 1980 y 1990, una de las etapas más violentas de Colombia. Inés Martín Rodrigo, escritora y periodista, ofrece Las formas del querer (Premio Nadal 2022), libro en el que cuenta las historias de una familia española desde la guerra civil hasta la transición a la democracia. El narrador y profesor universitario mexicano Pedro Ángel Palou llega con México.…
El poeta y guionista cubano Ramón Fernández Larrea presenta Terneros que nunca mueran de rodillas, una colección de poemas que reflejan la convulsa realidad cubana de los años ochenta. Luis Pérez Oramas, ensayista, poeta y curador venezolano, ofrece La mano segadora, con poemas que dan testimonio de una voz singular que “hila los acontecimientos y hace de la vida poesía”. La poeta, narradora y ensayista nacida en Cuba Reina María Rodríguez presenta Dársenas, su más reciente poemario.…
María Dueñas, la exitosa escritora española, llega a la Feria con Sira, novela donde la protagonista de El tiempo entre costuras transitará por escenarios como Londres, Tánger, Jerusalén y Madrid después de la segunda guerra mundial. Dueñas conversa con la periodista y escritora Mirta Ojito.…
Andrés Acosta presenta Su fantasmática presencia, novela histórica que recrea la vida y la época en que vivió el escritor Gustav Meyrink, autor de El Golem. Pablo De Santis llega con Academia Belladonna donde, en el Londres de los años 1930, un joven asiste a una escuela de asesinos con el objetivo de vengar la muerte de sus padres. Martha Riva Palacio Obón presenta El mono infinito, que aborda temas como el tiempo, la ciencia y la inteligencia artificial en un futuro postapocalíptico.…
El narrador peruano-español Jorge Eduardo Benavides presenta Volver a Shangri-La, novela sobre la nostalgia y el dolor que causan el amor y el exilio. Brenda Navarro, narradora, periodista y socióloga mexicana, ofrece Ceniza en la boca, una historia de separaciones y abandonos, de pérdidas e iniciación a la vida. El narrador, guionista y productor de cine José Ignacio Valenzuela, nacido en Chile, presenta Naufragios, que reúne tres novelas, cada una protagonizada por un personaje en medio de una crisis sentimental.…
El narrador, poeta, ensayista, editor y crítico argentino Pablo Brescia presenta Planeta Diego. 16 miradas a un icono, un retrato de múltiples aristas sobre Diego Armando Maradona. Abilio Estévez, narrador, poeta, dramaturgo y ensayista cubano, llega con Una imagen en el espejo, una colección de reflexiones y memorias sobre temas literarios, culturales y humanísticos. El ensayista y antropólogo colombiano Carlos Granés trae a la Feria Delirio americano. Una historia cultural y política de América Latina,…
Marta Barrio, editora y novelista española, presenta Leña menuda, en la que narra la historia de una mujer joven que ve frustrados sus deseos de ser madre. Poeta y narradora argentina, Valeria Correa Fiz ofrece Hubo un jardín, siete cuentos que exploran las relaciones de los protagonistas con la naturaleza exterior y su mundo interior. La narradora y ensayista colombiana Margarita García Robayo presenta La encomienda, que aborda la fuerza de las relaciones familiares en la vida de una joven. …
ANA ALCOLEA presenta una obra narrada en primera persona, que repasa la vida de una mujer y sus maestros, sus amantes, sus viajes … ARMANDO CORREA llega con una novela que hace foco en cuatro generaciones de mujeres desde la Alemania nazi hasta la caída del Muro de Berlín. Conversa con los autores la periodista ALEJANDRA LABANCA. Compra Todas las que fui. – Alcolea Compra La viajera nocturna. – Correa…
La autora, traductora y crítica mexicana CRISTINA RIVERA GARZA presenta sus nuevas obras: El invencible verano de Liliana, una crónica sobre el femicidio de su hermana; Turbar la quietud. Gestos subversivos entre fronteras, obra editada junto a GISELA HEFFES acerca del trabajo de autoras de habla hispana, y Me llamo cuerpo que no está, un volumen con su poesía reunida. Rivera Garza y Heffes conversarán con el periodista ÓSCAR MOLINA V., primer participante del Miami Book Fair Emerging Writer Fellowships Program en español.…
El escritor peruano GUSTAVO RODRÍGUEZ presenta Cien cuyes, una novela tragicómica que explora, desde un barrio residencial de Lima, uno de los nuevos conflictos contemporáneos: la longevidad de la población. Rodríguez conversará con la escritora y guionista cubana WENDY GUERRA. Compra Cien cuyes. – Rodríguez…
GUILLERMO ARRIAGA propone un relato acerca del impresionante despegue de la ciencia en el siglo XVIII y su choque con las posturas religiosas y aristocráticas de la época. WILLIAM OSPINA recrea la vida del hombre de ciencias Alexander Von Humboldt, le sigue los pasos en su viaje por América y reflexiona sobre la conquista desde una perspectiva original. Los autores conversarán con la periodista y productora LUZ MARÍA DORIA. Compra Extrañas. – Arriaga Compra Pondré mi oído en la piedra hasta que hable.…
ESMERALDA SANTIAGO, la galardonada autora de Cuando era puertorriqueña, presenta su nueva obra Las madres, que pone el foco en la familia, la fe, la fuerza, el sexo y la amistad de cinco mujeres unidas por un secreto. Santiago conversará con la escritora PATRICIA ENGEL. Compra Las madres. – Santiago…
CAROLINA NOVOA ARIAS nos muestra cómo las enfermedades tienen un factor emocional y el sanar es un proceso holístico que está en nuestras manos. DON MIGUEL RUIZ JR. nos invita a un viaje Inspirado en las pirámides de Teotihuacán, centro espiritual de la sabiduría tolteca. JUAN DIEGO CALISTO nos ofrece formas prácticas de calmar la mente y aumentar el bienestar. Los autores conversarán con la periodista puertorriqueña LOURDES DEL RÍO. Compra El cuerpo grita lo que las emociones callan.…
JEANNETTE GRUNHAUS DE GELMAN cuenta el recorrido de sus padres durante el Holocausto, y lleva al laector desde los oscuros años de la Europa en guerra hasta la salvación y la nueva vida en Venezuela. ARIANA NEUMANN reconstruye su historia familiar, tomando como punto de partida la documentación legada por su padre y los recuerdos de los meses que pasó en Berlín bajo una falsa identidad. SAÚL SOSNOWSKI narra las experiencias de personajes con vidas que discurren entre partidas,…
ENZO MAQUEIRA presenta una crítica letal a la idiosincrasia de la clase media argentina semi culta y universitaria plasmada en un folletín de amor. CLAUDIA PIÑEIRO llega con un relato de coraje y amistad a través de la historia de una ama de casa tradicional estafada tanto por su madre como por su hija. Los autores conversarán con la periodista de Associated Press GISELA SALOMÓN. Compra Electrónica. – Maquiera Compra El tiempo de las moscas.…
El galardonado escritor y periodista colombiano HÉCTOR ABAD FACIOLINCE presenta Salvo mi corazón, todo está bien, la historia de un sacerdote que pone a prueba sus creencias y su optimismo. Una novela que ofrece una visión del matrimonio como una muralla que divide a quienes desean pasarse al lado al que no pertenecen. Abad Facionline conversará con la periodista, presentadora y corresponsal de noticias PATRICIA JANIOT. Compra Salvo mi corazón, todo está bien. – Faciolince…
La gran escritora y periodista española JULIA NAVARRO regresa a Miami con Una historia compartida, su obra más personal, casi un diálogo consigo misma, y una invitación a compartir las historias escritas y vividas y por mujeres a través de la Historia, aunque desde una nueva perspectiva. La autora conversará con la periodista y escritora MIRTA OJITO. Compra Una historia compartida. – Navarro…
La poeta cubana MARÍA CRISTINA GARRIDO sufre actualmente una condena de 7 años en prisiones cubanas por manifestarse pacíficamente el 11 de julio de 2021, en su pueblo, pidiendo “libertad” para Cuba. Su hermana presenta una colección de poemas escritos sin el permiso de sus carceleros, increíblemente libres y llenos de claridad y calidad, que están enumerados llevando el conteo del día de encarcelamiento en que cada texto fue escrito, y que dieron el salto desde el abismo del calabozo y la impuesta muerte social,…
FAUSTO CANEL presenta una comedia con espías británicos y soviéticos que se enfrentan a un grupo de agentes cubanos y JUAN MANUEL CAO llega con una novela sobre los disparates y los desafueros del poder. Los autores conversan con el periodista cultural y crítico de cine ALEJANDRO RÍOS. SPONSORED BY Compra Revólver – Canel Compra La Gran Locura – Cao…
AGUSTINA BAZTERRICA presenta una novela distópica en la que varias mujeres viven confinadas y sometidas a los designios de un culto religioso y un dios abusivo; MARIANA SÁNDEZ llega con una novela donde la protagonista va cruzando los campos de Inglaterra mientras desanda episodios clave de su pasado. En conversación con la periodista y escritora ALEJANDRA LABANCA. Compra Las indignas / The Unworthy – Bazterrica Compra La vida en miniatura – Sández…
El autor español SERGIO DEL MOLINO presenta Los alemanes, obra ganadora del último Premio Alfaguara. Con una intriga que crece página a página, la novela trata uno de los episodios más vergonzosos de la historia de España: cómo los nazis refugiados en un retiro dorado activaron el neonazismo en Alemania. En conversación con el narrador y guionista JOSÉ IGNACIO CHASCAS VALENZUELA. Compra Los alemanes – Molino…
La periodista española SONSOLES ÓNEGA presenta la obra ganadora del Premio Planeta 2023, una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad. En conversación con la periodista y escritora GINA MONTANER. Compra Las Hijas de la Criada. Premio Planeta 2023 – Ónega Compra Deseénme un buen viaje: Memorias de una despedida – Montaner…
SANTIAGO RONCAGLIOLO presenta un thriller sobre una mujer exitosa, profesional y madre que está en la cárcel, y cuya vida aparentemente perfecta en las altas esferas de la sociedad se desmorona. En conversación con el periodista JUAN CAMILO GÓMEZ. Compra El accidente – Roncagliolo…
La Feria del Libro de Miami rinde un merecido homenaje a Armando de Armas, escritor y periodista cubano. En este encuentro, Denis Fortún y Ángel Callejas dialogarán con Alejandro Ríos para recordar y honrar la vida y obra de uno de los más destacados exponentes de la literatura cubana contemporánea, recientemente desaparecido.…
ABRAHAM JIMÉNEZ ENOA presenta unas crónicas que incluyen sus impresiones al llegar a Europa, pero también los recuerdos de sus últimos años en Cuba, donde pasó a ser un apestado social; MARÍA CRISTINA FERNÁNDEZ llega con una novela del pintor y poeta cubano NICOLÁS LARA (La Habana,1943 – New York, 2022), que representa una radiografía de la Cuba de los últimos cincuenta años, desde el Caso Padilla hasta la década del ’90. En conversación con el periodista cultural y crítico de cine ALEJANDRO RÍOS.…
RENATO CISNEROS presenta una novela acerca de los rigores de la migración y el horror de la Segunda Guerra Mundial, y que constituye tanto un registro bélico impactante como una reflexión sobre la identidad y el desarraigo. CRISTINA SÁNCHEZ ANDRADE llega con una obra que transcurre en Galicia y relata la vida de tres mujeres marcadas por un naufragio, y que se convierte en una reflexión sobre la memoria en la que intervienen secretos y celos, la culpa colectiva y el deseo femenino.…
LIZETTE ESPINOSA ofrece un volumen desgarrador que ha sido escrito con la pasión y la frialdad de quien conoce los retos de la existencia; GERMÁN GUERRA presenta su Antología personal 1998-2018 con los textos más representativos de más de un cuarto de siglo de labor poética y seis poemas inéditos hasta la fecha; CARLOS PINTADO llega con una obra donde un sutil tapiz de música impregna la historia y la cinematografía de cada poema. En conversación con la escritora y actriz ROSIE INGUANZO.…
PAOLA RAMOS presenta un ensayo que que explora cómo la raza, la identidad y el trauma político han influido en el incremento de un sentimiento de ultraderecha entre los latinos de Estados Unidos. En conversación con la periodista y conductora ILIA CALDERÓN. Compra Desertores – Ramos …
El 13 de octubre de 1972 un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la cordillera de los Andes. Sólo dieciséis personas regresaron con vida. Compañero de colegio de los sobrevivientes y de muchos de los que murieron, PABLO VIERCI recrea en La sociedad de la nieve (Planeta) los momentos previos al accidente, la experiencia en la montaña, los días posteriores al rescate y la vida que siguió a la tragedia. En conversación con el periodista PEDRO SEVCEC.…