Matías Montes Huidobro

marlene lopez

(Montes Huidobro, Matías) Matías Montes Huidobro Nació en Cuba en 1931. Es Profesor Emérito de la Universidad de Hawaii, donde ejerció la docencia de 1964 a 1997. Ha sido profesor de Swarthmore College e invitado por la Universidad de Pittsburgh y Universidad Estatal de Arizona. En 2015, la Feria del Libro de Miami le hizo un reconocimiento especial por su obra crítica y literaria y, en 2017, recibió el Premio Anderson Imbert de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Dramaturgo, narrador,  poeta y  ensayista, tiene una extensa trayectoria creadora y crítica. En Cuba, le fue concedido el Premio Prometeo por Sobre las mismas rocas y el Premio Nacional de Teatro José Antonio Ramos por Las vacas. Ha estrenado y publicado en su isla natal: Los acosados, La botija, Gas en los poros, El tiro por la culata y Las vacas. Fuera de Cuba se han estrenado y publicado las piezas dramáticas La Madre y la Guillotina, Ojos para no ver, La navaja de Olofé,  Fetos, Oscuro total, Su cara mitad, Un objeto de deseo, Tirando las cartas, La sal de los muertos y Exilio, antologada en Cuba en 2102, así como múltiples obras en un acto. En poesía ha dado a conocer La vaca de los ojos largos, Nunca de mí te vas, Un salmo quisiera ser y Bilongo. También ha publicado las novelas Desterrados al fuego, Un bronceado hawaiano, Segar a los muertos, Cartas de Cabeza, Parto en el cosmos, Concierto para sordos, Un bronceado hawaiano y Una saga yoruba. Su narrativa corta la integran los títulos: La anunciación y otros cuentos cubanos, Ratas en la isla, Una locura cibernética y El hijo noveno.. Finalista en los premios Planeta, Alfaguara, Ateneo de Santander y Cáceres de Novela Corta. Premio Café Gijón 1997, por su novela Esa fuente de dolor. Su obra ensayística es extensísima, incluyendo, entre otras: Persona, vida y máscara en el teatro cubano, Persona, vida y máscara en el teatro puertorriqueño, La distorsión sexo-lingüística en Ángel Ganivet, El teatro cubano en el vórtice del compromiso, La narrativa cubana entre la memoria y el olvido, José Antonio Ramos, Itinerario del deseo y El discurso femenino: conducta de Eros. Este año presenta en la feria Caravaggio: juego de manos (Editorial Persona). Basada en la vida y obra del pintor italiano Caravaggio, esta novela es una interpretación cabal e innovadora de un creador desconcertante, fascinador y único.