Ferrada, María José (Temuco, Chile, 1977) Poeta, novelista y periodista. Tiene un máster en Estudios de Asia y el Pacífico en la Universidad de Barcelona. Fueron sus primeros libros para niños y jóvenes 12 historias minúsculas de la tierra, el cielo y el mar (2005), Un mundo raro (2010), El lenguaje de las cosas (2011), El baile diminuto (2011) y Animalario (2012). Recibió, en 2013, el V Premio Internacional de Poesía para niños y niñas Ciudad de Orihuela con su libro El idioma secreto. Al año siguiente publicó Niños, un poemario dedicado a los niños y niñas ejecutados o desaparecidos durante la dictadura en Chile, con el que recibió el Premio Academia, un reconocimiento de la Academia Chilena de la Lengua a la mejor obra literaria publicada en Chile, y el Premio Municipal de Literatura de Santiago en la categoría de literatura juvenil. Niños fue también elegido para representar a Chile en el catálogo internacional de IBBY ese mismo año. Con su obra Notas al margen (2013), recibió el Premio Marta Brunet, otorgado por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura a la mejor obra de literatura infantil, y la Medalla Colibrí de IBBY Chile, galardón que distingue cada año las mejores publicaciones de libros infantiles y juveniles. En 2017 aparecieron La tristeza de las cosas, Mexique y Agua. En ese mismo año, su libro Un jardín, publicado en 2016, fue galardonado por el Banco del Libro de Venezuela y recibió una mención de honor en los Ragazzi Awards de la Feria Internacional del Libro infantil y juvenil de Bolonia. Kramp (Planeta), novela familiar que transcurre en tiempos posteriores a la dictadura de Pinochet, es su primera obra para adultos; con ella ganó premio Mejor Novela que otorga el Círculo de Críticos de Arte de Chile, y ha sido traducida y publicada en Italia en 2018. La autora trae a la Feria su primera novela Kramp y participa en el V Seminario de Literatura Infantil y Lectura en la mesa ¿Qué odio y qué amo de los libros para niños?