Andrés Acosta

Cindy Seip

Andrés Acosta (Chilpancingo, Guerrero, México, 1964) Narrador, poeta, escritor de libros para niños y jóvenes y periodista. Estudió Derecho en la UNAM. Ha coordinado talleres de creación literaria y lectura para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Universidad Iberoamericana, la Asociación de Escritores de México (AEM), la Universidad del Claustro de Sor Juana y para otras instituciones. Ha sido artista residente en Colombia, Canadá y Austria. Ingresó al Sistema Nacional de Creadores Artísticos de México en 2011. Su trabajo como creador de ficciones se dirige tanto al público adulto como a los lectores infantiles y juveniles. En su producción para jóvenes sobresalen novelas como El complejo de Faetón (SM, 2006); el díptico conformado por Olfato (SM, 2009), ganadora del Premio Gran Angular México, y Subterráneos (SM, 2012); Tristania (El Naranjo, 2014), distinguida con el Premio Fundación Cuatrogatos; Escalera al cielo (SM, 2015); El país de la oscuridad (El Naranjo, 2017); #YoSoy Bosco (Premio Internacional de Novela Juvenil (FOEM 2018) y Clandestino (SM, premio El barco de vapor 2019). Ha publicado también la antología de cuentos de humor negro Si ya está muerto, sonría (SM, 2014). Para niños ha dado a conocer los relatos La lavadora de culpas (Conaculta, 2006), Agua en polvo (Norma, 2010); El club de los fracasados (Edebé, 2017) y La sirena y el halcón (Norma, 2021), y el poemario El libro de los fantasmas (Fondo Editorial del Estado de México, 2015; Premio Internacional de Literatura Sor Juan Inés de la Cruz). Acosta llega a nuestra cita literaria anual con Su fantasmática presencia, novela histórica publicada por Horson Ediciones en 2021, en la que recrea la vida y la época en que vivió el escritor Gustav Meyrink, autor de El Golem. También interviene en 9.º. Seminario de Literatura infantil y Lectura en la mesa Retos de escribir para jóvenes.