This event has passed.Besar el lado interior de las palabras Saturday, November 20, 2021 @ 12:00 pmOn Demand (Virtual) La gran escritora brasileña Marina Colasanti en conversación con Antonio Orlando Rodríguez. 8vo. Seminario de Literatura infantil y Lectura: Palabras y trazos: la urdimbre de los libros para niños y jóvenes. Add to Schedule + Google Calendar+ Add to iCalendar Details Date: Saturday, November 20, 2021 Time: 12:00 pm Authors Antonio Orlando Rodríguez Antonio Orlando Rodríguez (Ciego de Ávila, Cuba, 1956) – Narrador, poeta, dramaturgo, crítico, investigador literario y ensayista. Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana. Ha publicado las novelas Chiquita (2008, premio Alfaguara de novela) y Aprendices de brujo (2005); los libros de cuento Salchichas vienesas y otras ficciones (2016), Querido Drácula (1989) y Strip-Tease (1985), y la obra de teatro El León y la Domadora (2016). Para los niños y jóvenes, entre sus libros se destacan El señor Luciérnaga (2021), El abrazo invisible (2020), Los arreglavoces del bosque (2019), Cuentos de cuando La Habana era chiquita (2018), Mi bicicleta es un hada y otros secretos por el estilo (2017), El viejito del sillón (2016), Abuelita Milagro (2015), Conoce a José Martí (2015), Concierto para escalera y orquesta (2013), Romerillo en la cabeza (2006) y El rock de la momia y otros versos diversos (2005). Como investigador ha dado a conocer: Formación de valores desde la literatura infantil (1998), Panorama histórico de la literatura infantil en América Latina y el Caribe (1994) y Literatura infantil en América Latina (1993). Su obra ha sido traducida al inglés, el húngaro y el portugués. Creador, junto a Sergio Andricaín, de la Fundación Cuatrogatos. Participa en 8vo. Seminario de Literatura infantil y Promoción de lectura. Marina Colasanti Marina Colasanti (Asmara, Eritrea, 1937) – Narradora, poeta, periodista, traductora y artista plástica italobrasileña. De padres italianos, la mayor parte de su niñez transcurrió en Italia hasta que en 1948 su familia emigró a Rio de Janeiro. Graduada de Diseño en la Escuela Nacional de Arte. Trabajó como periodista, editora y presentadora de televisión durante muchos años. Entre sus libros para adultos traducidos al español se destacan Cuentos de amor rasgado (2014) y Con su voz de mujer (2013), ambos de cuentos, y el poemario Clasificados y no tantos (2011). Algunas de sus obras narrativas para niños y jóvenes editadas en lengua española son Ana Z. ¿a dónde vas? (2016), Penélope manda saludos (2016), Breve historia de un pequeño amor (2015), Veintitrés historias de un viajero (2010), Un amigo para siempre (2012) y Lejos de mi querer y otros cuentos (2006). También han aparecido en español dos de sus libros de ensayos Mi guerra ajena (2013) y Como si hiciese un caballo (2008). Ha traducido a autores como Alberto Moravia y Roland Barthes. Interviene en el 8vo. Seminario de Literatura Infantil y Lectura. Other Language Spanish Occurrence Annual Venue Name: On Demand (Virtual)
Details Date: Saturday, November 20, 2021 Time: 12:00 pm Authors Antonio Orlando Rodríguez Antonio Orlando Rodríguez (Ciego de Ávila, Cuba, 1956) – Narrador, poeta, dramaturgo, crítico, investigador literario y ensayista. Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana. Ha publicado las novelas Chiquita (2008, premio Alfaguara de novela) y Aprendices de brujo (2005); los libros de cuento Salchichas vienesas y otras ficciones (2016), Querido Drácula (1989) y Strip-Tease (1985), y la obra de teatro El León y la Domadora (2016). Para los niños y jóvenes, entre sus libros se destacan El señor Luciérnaga (2021), El abrazo invisible (2020), Los arreglavoces del bosque (2019), Cuentos de cuando La Habana era chiquita (2018), Mi bicicleta es un hada y otros secretos por el estilo (2017), El viejito del sillón (2016), Abuelita Milagro (2015), Conoce a José Martí (2015), Concierto para escalera y orquesta (2013), Romerillo en la cabeza (2006) y El rock de la momia y otros versos diversos (2005). Como investigador ha dado a conocer: Formación de valores desde la literatura infantil (1998), Panorama histórico de la literatura infantil en América Latina y el Caribe (1994) y Literatura infantil en América Latina (1993). Su obra ha sido traducida al inglés, el húngaro y el portugués. Creador, junto a Sergio Andricaín, de la Fundación Cuatrogatos. Participa en 8vo. Seminario de Literatura infantil y Promoción de lectura. Marina Colasanti Marina Colasanti (Asmara, Eritrea, 1937) – Narradora, poeta, periodista, traductora y artista plástica italobrasileña. De padres italianos, la mayor parte de su niñez transcurrió en Italia hasta que en 1948 su familia emigró a Rio de Janeiro. Graduada de Diseño en la Escuela Nacional de Arte. Trabajó como periodista, editora y presentadora de televisión durante muchos años. Entre sus libros para adultos traducidos al español se destacan Cuentos de amor rasgado (2014) y Con su voz de mujer (2013), ambos de cuentos, y el poemario Clasificados y no tantos (2011). Algunas de sus obras narrativas para niños y jóvenes editadas en lengua española son Ana Z. ¿a dónde vas? (2016), Penélope manda saludos (2016), Breve historia de un pequeño amor (2015), Veintitrés historias de un viajero (2010), Un amigo para siempre (2012) y Lejos de mi querer y otros cuentos (2006). También han aparecido en español dos de sus libros de ensayos Mi guerra ajena (2013) y Como si hiciese un caballo (2008). Ha traducido a autores como Alberto Moravia y Roland Barthes. Interviene en el 8vo. Seminario de Literatura Infantil y Lectura.
DONATE NOW Creating Cultural Miami = Priceless Support the Miami Book Fair and be part of Miami's commitment to expanding and strengthening Miami's literary culture.