This event has passed.9.º Seminario de Literatura infantil y Lectura: “El derecho a decir quiénes somos” Saturday, November 19, 2022 @ 4:30 pmRoom 8525 (Building 8, 5th Floor) 300 NE Second Ave., Miami, Fl 33132 United States 9.º Seminario de Literatura infantil y Lectura: “El derecho a decir quiénes somos”. Mundos imaginarios: Metáforas de libertad: Daína Chaviano con Alejandro Ríos. En colaboración con Add to Schedule + Google Calendar+ Add to iCalendar Details Date: Saturday, November 19, 2022 Time: 4:30 pm Authors Alejandro Ríos Alejandro Ríos (La Habana, Cuba, 1952) Crítico de cine y arte y periodista cultural. Licenciado en Historia del arte por la Universidad de La Habana. En 1992 se exilió en Estados Unidos. Por más de veinte años se desempeñó como especialista en medios de comunicación en español en la Oficina de Prensa del Miami Dade College. Como parte de la Serie de Cine Cubano, que fundó en Miami Dade College en 1993, presentó el primer Festival de Cine alternativo cubano durante el 2003. En 2018 fue cocurador del Festival La fruta prohibida, dedicado al cine independiente de Cuba del presente siglo, con sede en Coral Gables Art Cinema. Durante diez años fue presentador de La mirada indiscreta, programa dedicado a la cinematografía cubana en el Canal 41, AmericaTeVe, así como de Pantalla indiscreta en TV Martí. Actualmente funge como crítico de cine del Canal 41, AmericaTeVe, donde presenta segmentos semanales en América noticias y A fondo. En 2018, publicó La mirada indiscreta con Hypermedia. Entrega cada semana una columna sobre temas culturales al sitio CubaNet. Ríos conversa con la escritora Daína Chaviano en la mesa Mundos imaginarios: Metáforas de libertad en el marco del 9.º. Seminario de Literatura infantil y Lectura. Daína Chaviano Daína Chaviano (La Habana, Cuba, 1957) Narradora, poeta y ensayista. Reside en Miami desde 1991. Licenciada en Lengua inglesa por la Universidad de La Habana. Dedicó la primera parte de su carrera a los géneros de ciencia ficción y fantasía con obras como Fábulas de una abuela extraterrestre o El abrevadero de los dinosaurios. Tras salir de la isla cultivó con igual éxito una narrativa de carácter más contemporáneo, cuyos temas abarcan la mitología, la historia antigua, la sociología, la parapsicología, el erotismo, la política y la magia. Sus obras han sido traducidas a una treintena de idiomas y han recibido diversos reconocimientos internacionales como el Premio Anna Seghers (Academia de Artes de Berlín, Alemania, 1990), el Premio Azorín de Novela (España, 1998) y el Premio Nacional Malinalli para la Promoción de las Artes, los Derechos Humanos y la Diversidad Cultural (México, 2014), entre otros. Ha publicado las novelas El hombre, la hembra y el hambre, Casa de juegos, Gata encerrada, La isla de los amores infinitos y Los hijos de la diosa Huracán. En 2017 dio a conocer una colección de cuentos titulada Extraños testimonios. Recientemente fueron reeditadas dos obras clásicas suyas por Norma en Colombia: País de dragones y Amoroso Planeta, con las cuales viene a la feria. Chaviano participa en el 9.º Seminario de Literatura infantil y Lectura en la mesa Mundos imaginarios: metáforas de libertad, en la que conversa con el periodista Alejandro Ríos. Other Language Spanish Occurrence Annual Venue Name: Room 8525 (Building 8, 5th Floor) Location: 300 NE Second Ave., Miami, Fl 33132 United States + Google Map
Details Date: Saturday, November 19, 2022 Time: 4:30 pm Authors Alejandro Ríos Alejandro Ríos (La Habana, Cuba, 1952) Crítico de cine y arte y periodista cultural. Licenciado en Historia del arte por la Universidad de La Habana. En 1992 se exilió en Estados Unidos. Por más de veinte años se desempeñó como especialista en medios de comunicación en español en la Oficina de Prensa del Miami Dade College. Como parte de la Serie de Cine Cubano, que fundó en Miami Dade College en 1993, presentó el primer Festival de Cine alternativo cubano durante el 2003. En 2018 fue cocurador del Festival La fruta prohibida, dedicado al cine independiente de Cuba del presente siglo, con sede en Coral Gables Art Cinema. Durante diez años fue presentador de La mirada indiscreta, programa dedicado a la cinematografía cubana en el Canal 41, AmericaTeVe, así como de Pantalla indiscreta en TV Martí. Actualmente funge como crítico de cine del Canal 41, AmericaTeVe, donde presenta segmentos semanales en América noticias y A fondo. En 2018, publicó La mirada indiscreta con Hypermedia. Entrega cada semana una columna sobre temas culturales al sitio CubaNet. Ríos conversa con la escritora Daína Chaviano en la mesa Mundos imaginarios: Metáforas de libertad en el marco del 9.º. Seminario de Literatura infantil y Lectura. Daína Chaviano Daína Chaviano (La Habana, Cuba, 1957) Narradora, poeta y ensayista. Reside en Miami desde 1991. Licenciada en Lengua inglesa por la Universidad de La Habana. Dedicó la primera parte de su carrera a los géneros de ciencia ficción y fantasía con obras como Fábulas de una abuela extraterrestre o El abrevadero de los dinosaurios. Tras salir de la isla cultivó con igual éxito una narrativa de carácter más contemporáneo, cuyos temas abarcan la mitología, la historia antigua, la sociología, la parapsicología, el erotismo, la política y la magia. Sus obras han sido traducidas a una treintena de idiomas y han recibido diversos reconocimientos internacionales como el Premio Anna Seghers (Academia de Artes de Berlín, Alemania, 1990), el Premio Azorín de Novela (España, 1998) y el Premio Nacional Malinalli para la Promoción de las Artes, los Derechos Humanos y la Diversidad Cultural (México, 2014), entre otros. Ha publicado las novelas El hombre, la hembra y el hambre, Casa de juegos, Gata encerrada, La isla de los amores infinitos y Los hijos de la diosa Huracán. En 2017 dio a conocer una colección de cuentos titulada Extraños testimonios. Recientemente fueron reeditadas dos obras clásicas suyas por Norma en Colombia: País de dragones y Amoroso Planeta, con las cuales viene a la feria. Chaviano participa en el 9.º Seminario de Literatura infantil y Lectura en la mesa Mundos imaginarios: metáforas de libertad, en la que conversa con el periodista Alejandro Ríos.
DONATE NOW Creating Cultural Miami = Priceless Support the Miami Book Fair and be part of Miami's commitment to expanding and strengthening Miami's literary culture.