(Edwards, Jorge) Jorge Edwards Escritor y ensayista, es miembro de la Academia Chilena de la Lengua. En 1994 recibió el Premio Nacional de Literatura y, en 1999, el Premio Cervantes de Literatura, entre otros muchos reconocimientos y galardones. Trabajó como diplomático en París junto a Pablo Neruda (experiencia que rememora en Adiós, poeta, 1990), y en la Cuba de Fidel Castro (experiencia recogida en Persona non grata, 1973). Embajador de Chile ante la Unesco y en Francia en años recientes, es autor de una importante obra literaria que incluye los libros de cuentos El patio (1952), Gente de la ciudad (1962), Las máscaras (1967), Temas y variaciones (1969) y Fantasmas de carne y hueso (1992); novelas como El peso de la noche (1965), Los convidados de piedra (1978), El museo de cera (1981), La mujer imaginaria (1985), El anfitrión (1988), El origen del mundo (1996), El sueño de la historia (2000), El inútil de la familia (2004), La casa de Dostoievsky (2008), La muerte de Montaigne (2011), El descubrimiento de la pintura (2011) y La última hermana (2016). Presenta en la feria sus nuevas obras: La última hermana (Acantilado), sobre una mujer de origen chileno sofisticada, alegre y superficial, que asiste atónita a la ocupación alemana de París, acontecimiento que trunca para siempre su vida hasta entonces despreocupada e intrascendente, y Prosas infiltradas (Reino de Cordelia), no solo un análisis sobre la actualidad política y social, sino un homenaje al ensayo literario, a la gran cultura del pensamiento occidental. Por sus páginas desfilan creadores como Michel de Montaigne, Voltaire, Laurence Sterne, Marcel Proust, Machado de Assis, Miguel de Unamuno y, sobre todo, personajes con los que el autor ha compartido experiencias y anécdotas: Borges, Octavio Paz, Pablo Neruda y Julio Cortázar, entre otros.
